El 18 de abril de 1835, el coronel Felipe Santiago Salaverry promulgó un decreto que creaba la provincia de Chiclayo, el cual fue ratificado en el año 1939. Más tarde durante el gobierno de don Manuel Prado, por la ley del 1 de diciembre de 1874, se crea el departamento de Lambayeque, del cual Chiclayo pasa a ser su capital.
ATRACTIVOS TURISTICOS
LA CATEDRAL
Está ubicada en el parque principal de la ciudad, su construcción es de estilo neo clásico y data de 1869.La portada es de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas dóricas que se anteponen a los tres arcos de entrada. El segundo presenta capiteles corintios, en cuyos intercolumpios se aprecian balcones o miradores. A ambos lados de la fachada destacan campanarios rematados con copulillas. En su interior, de tres cuerpos, destaca la hermosa talla del Cristo Pobre.
CAPILLA LA VERONICA
Ubicada en la intersección de la Calle Torres Paz y Alfonso Ugarte, fue construida a fines del siglo pasado y ahora declarada monumento histórico nacional, única en su género por su estructura. El altar mayor y retablo adyacente presenta un revestimiento de plata y pan de oro.
PLAZUELA ELIAS AGUIRRE
SIPAN
Se encuentra localizado a 28 kms. al este de la Ciudad de Chiclayo. La Av. Bolognesi nos llevará hacia la carretera a Pomalca, distante a 7 Kms., donde debe tomar una vía hacia la derecha que lo llevará hasta Sipán.LA CAMARA FUNERARIA
Limpiando sistemáticamente toda la sección de la plataforma se identificó un relleno de tierra, delimitado por los adobes de la edificación. Retirando progresivamente este relleno, a tres metros de profundidad se encontró el esqueleto de un hombre portando escudo de cobre y casco dorado y vestido con la típica y sobria indumentaria del soldado Moche.
UCUPE
A 39 Km al Sur de Chiclayo, se accede por vía Panamericana y se ubica a pocos minutos después del poblado de Mocupe, luego del cruce a Zaña. En Ucupe conoceremos un impresionante mural polícromo, que originalmente decoraba el frontis de una huaca. En el mural de barro se representan doce personajes provistos de tocados de plumas, vestimentas decoradas y alas postizas de la época clásica Lambayeque, siglo VIII.
ZAÑA
Se ubica a 46 Km. al Sur Este de Chiclayo, a la vera del río Zaña. Fue fundada por disposición del Virrey Diego López de Zúñiga, en octubre de 1563, con el nombre de Santiago de Miraflores de Zaña. Tiempos en que empieza la construcción de sus templos. Se convertía en la ciudad mas importante del Virreinato del Perú. Opulenta y rica, la ciudad, se dice, fue victima del castigo divino, por la vida disipada y libertina de sus habitantes.
FERREÑAFE, TIERRA DE LA DOBLE FE
Ferreñafe fue fundada el 13 noviembre de 1550, a cargo del Capitán Alfonso de Osorio. Es conocida como "Tierra de la Doble Fe", ya que según cuenta la leyenda sus pobladores creían fielmente en la ley de los espíritus y seguían la religión católica. Accedemos, desde Chiclayo, por vía asfaltada; se ubica al Nor Este y a 18 Km. de ésta.
SICAN, BOSQUE DE POMAC
PLATOS TIPICOS DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
ARROZ CON PATO A LA CHICLAYANA | |
![]() | INGREDIENTES |
|
CHINGUIRITO | |
![]() | INGREDIENTES |
|
TORTILLA DE RAYA | |
![]() | INGREDIENTES |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario